Archivo del blog

miércoles, 5 de noviembre de 2025

Sobre la confianza en sí mismo, algo muy necesario para vivir

La confianza en sí mismo es creer firmemente en nuestro propio pensamiento, creer en nuestra propia fuerza y energía, dándole certeza y seguridad. Sentirnos a gusto con nosotros mismos, a pesar de todas las dificultades y contratiempos, a esto llamamos confianza en uno mismo.

Es creer también en nuestras posibilidades ante una tarea o problema. No es un trabajo fácil este, el de conseguir esta actitud positiva y adquirir este hábito para siempre. Es también la cara de una moneda, que implica esfuerzo, su ausencia es la otra cara que es negativa, que lleva a la depresión, la debilidad, la cobardía, el miedo, el dejarlo pasar todo, el dejarse llevar, el no enfrentarse…

En todo lo largo y ancho de nuestra vida es necesaria la confianza en uno mismo. Es además imprescindible. ¿Por qué? Pues, para poder tirar hacia adelante, para poder darle fuerza, movimiento, energía y si es posible pasión a la vida, a mi vida. De lo contrario caemos poco a poco en la atonía, la debilidad, la cobardía, el fracaso, la depresión y la infelicidad.

Confianza en sí mismo, algunos también llaman amor propio, pero este amor también incluye el amor a la propia tierra y a las propias gentes en donde se nace, esto es la identidad. El escritor y poeta húngaro Sándor Márai ha escrito al respecto que: “El amor propio es el contenido más profundo de la vida humana”.

Pero ciñéndonos a la parte estrictamente individual de la confianza en sí mismo, señalaremos que es una actitud, un hábito que hay que adquirir y mejorar, como el deportista que mejora su rendimiento.

Y para mejorar y aumentar la confianza en sí mismo, debemos  comenzar, por unas actividades afianzadoras como: no imitar a nadie, la imitación es un suicidio; no envidiar a nadie, pues la envidia es ignorancia; ante todo aceptarse a sí mismo como se es y no avergonzarse de lo que cada uno representa. Trabajos estos a veces nada fáciles, pero que resultan imprescindibles para adquirir la confianza en uno mismo.

Fue Ralph Waldo Emerson (1803-1882) escritor, filósofo, poeta, orador estadounidense el que ha profundizado en su obra sobre la confianza en sí mismo. Tuvo gran influencia en la cultura de Estados Unidos. Entresacamos algunas de sus principales ideas sobre la confianza en sí mismo.

La necesidad de confianza en uno mismo

La confianza en sí mismo es fundamental para el desarrollo personal y social. Porque la falta de confianza lleva a la mediocridad y a la dependencia de opiniones ajenas. Así dirá Emerson: “Cree en ti mismo. Vibre tu corazón bajo esta cuerda de hierro”; sobre la sociedad y las opiniones ajenas expresará: “La sociedad conspira por todas partes contra la virilidad de cada uno de sus miembros”; “La virtud más apreciada dentro de la sociedad es la conformidad, los que confían en sí mismos son aborrecidos”.

Para Emerson la verdadera fuerza proviene de actuar de acuerdo con la propia voluntad y convicciones, por esto ha escrito: “Debo hacer lo que concuerda con mi personalidad; no lo que las gentes creen que debo hacer. Esta regla, tan difícil de aplicar en la vida práctica como en la vida intelectual, puede servir de línea divisoria entre la grandeza y la insignificancia” y “Es muy fácil vivir en el mundo, según la opinión de los demás, y es muy difícil vivir en la soledad, según nuestra opinión propia”.

En cuanto a la evolución o revolución personal y social piensa Emerson que ésta comienza con la autoafirmación y el rechazo a las limitaciones impuestas por la sociedad porque: “Si hoy tengo la virilidad de obrar bien desafiando el fallo público, el bien que anteriormente he practicado me defiende”; “La fuerza del carácter es una fuerza acumulada. Todos los instantes virtuosos del pasado, aportan su energía al instante actual”.

 

La figura intelectual de Ralph Waldo Emerson es grande e importante, que además sigue influyendo, posee también una extensa obra que no podemos abordar aquí, sólo añadiremos algunas citas interesantes de este magnífico ensayo De la confianza en sí mismo:

-Acepta el sitio que la Providencia te ha destinado y la sociedad de   tus contemporáneos, y el variar de los acontecimientos.

-Pero Dios no quiere abandonar su obra en manos de cobardes.

-El que quiera ser un hombre debe ser un no conformista.

-Soy tal como soy, y no necesito de un testimonio secundario.

-Haced vuestra obra y os fortificaréis.

-Ser grande es dejar de ser comprendido.

-Todo lo grande actual, protege el porvenir.

-Desdeñad las apariencias, siempre arde lo posible.

-Es necesario que conozca el hombre su valor y que sepa dominar   las cosas.

-No puedo contrariarme ni doblegarme por nadie.

-No puedo vender mi libertad y mi fuerza.

-Yo tengo mi objetivo personal, mi deber primo, misión severa, círculo cuyo centro soy.