¿Por qué es necesario pensar a lo largo de
la vida?
Porque todos los actos de
una persona, todo lo que hacemos tiene su origen o principio en los
pensamientos. Y todos los días de nuestra vida hacemos actos o diferentes
acciones necesarias como: andar, trabajar, vestirse, comer, descansar… y para
hacerlas tenemos que obligatoriamente que pensar sobre por qué las
hacemos y para qué las hacemos.
¿Y así pues, qué es pensar?
Por lo general se
entiende, que tiene al menos cuatro significados según el diccionario:
-Formar o combinar ideas
o juicios en la mente.
-Examinar mentalmente
algo con atención para formar un juicio.
-Opinar algo acerca de
una persona o cosa.
-Tener la intención de
hacer algo.
Es sin duda alguna un
trabajo mental, no un trabajo muscular.
¿Qué hace una persona en
su vida de todos los días?
Muchas cosas, pero primero pensar, aunque algunos lo
hagan en su mínima expresión, pero todos los actos tienen su
origen en los pensamientos.
Blas Pascal (1623-1662) fue un sabio: matemático, físico, filósofo, teólogo, inventó
para su padre que era recaudador de impuestos, la primera calculadora automática la
pascalina ha
afirmado que:
El
hombre ha sido creado para que piense; ahí radica todo su mérito y valor El
deber del hombre consiste únicamente en pensar correctamente. El orden correcto
del pensamiento es empezar por uno mismo, por el Creador y por el propósito de
la propia vida. Pero en cambio, ¿en qué piensa la gente del mundo? En ninguna de
estas cosas, sino simplemente en pasarlo bien, en hacerse rico, en la gloria,
en conseguir un trono, sin pensar en lo que significa ser rey y en lo que
significa ser hombre.
Para Soren Kierkegaard (1813-1855), fue un filósofo y teólogo danés. Está considerado el padre de la filosofía existencialista, ha señalado que nuestra vida:
"Nuestra vida siempre expresa el resultado de nuestros pensamientos dominantes”.
La vida del hombre está determinada por sus pensamientos
León Tolstói, (1828-1910) fue un escritor ruso. Es considerado uno de los escritores más importantes de la literatura mundial. Sus dos obras más famosas, Guerra y paz y Ana Karenina, están consideradas como la cúspide del realismo ruso. En su obra póstuma El camino de la vida, fue publicada tras su muerte en 1911. En esta última obra Tolstói ofrece al mundo su testamento espiritual y su legado moral. Contiene la obra sus reflexiones sobre el ser humano, la religión, la existencia, la espiritualidad, las virtudes, los defectos del hombre. Tolstói trata aquí cuestiones importantes como la búsqueda de la verdad, la felicidad, el propósito de la vida y la importancia de una vida recta. Reflexiona sobre el sentido de la vida y busca cauces y estrategias profundas y certeras para nuestra vida cotidiana.
En su obra El camino de la vida escribe un capítulo que él titula Pensamiento del que entresacamos descarnadamente sus ideas principales sobre la importancia de pensar:
-Si el hombre no pensara, no podría comprender por qué vive. Y si no comprendiera por qué vive, no podría saber lo que es bueno y lo que es malo. Por lo tanto, nada es más valioso para el hombre que pensar correctamente.
-No puedes liberarte de los pecados, errores y supersticiones mediante un esfuerzo físico. La liberación sólo es posible mediante un esfuerzo de pensamiento. Sólo mediante el pensamiento puedes enseñarte a ti mismo a ser desprendido, humilde y veraz. Sólo cuando un hombre se esfuerza en sus pensamientos a la abnegación, humildad y veracidad, tendrá fuerza para luchar con el pecado, los errores y las supersticiones en sus actos.
-El destino del hombre, cualquiera que este sea, depende únicamente de su manera de comprender su vida a través de sus pensamientos.
-Todos los grandes
cambios en la vida del individuo y de la raza humana tienen su origen y
culminación en el pensamiento.
-Un cambio de
sentimientos y acciones requiere en primer lugar un cambio precedente de
pensamiento.
-Para convertir una vida
en buena, es preciso pensar primero y después actuar.
-Para poder para recibir
sabiduría de otro hombre, el receptor debe primero pensar por sí mismo.
-Aunque el pensamiento no
nos haya revelado la necesidad del amor -el pensamiento no podría revelarla-,
el pensamiento desempeña un papel importante al señalar lo que obstaculiza el
amor.
-Sabiduría es saber en
qué consiste el negocio de la vida y como llevarlo a cabo. Y para saber esto,
sólo se necesita una cosa: recordar que el pensamiento es algo grande y, por
tanto, dedicarte a pensar.
-Para vivir una vida
buena, el hombre debe trabajar sobre sus pensamientos, sin ceder a los malos
pensamientos.
-La fuente principal de
los males humanos no está en los actos de los hombres, sino en sus
pensamientos.
-Vive la vida del
espíritu para gozar de fuerza con la que gobernar tus pensamientos.
-La vida en rectitud es
imposible sin el esfuerzo del pensamiento.